Sesiones Clínicas 2025 - 2026
Objetivos sesiones
Desarrollo de protocolos propios de nuestro servicio actualizados cada año según la evolución del conocimiento científico. Se pretende conseguir una base de datos actualizada de conocimientos que permita año una educacion enfocada a los parametros que desde la Sociedad Europea de Anestesia (ESA) son los planteados para la consecucion del Diploma Europeo de Anestesia y Cuidados Criticos (EDAIC).
- Desarrollo de Protocolos especificos en todas las actuaciones del Servicio de Anestesiologia Reanimacion y Tratamiento del dolor (SARTD) del CHGUV.
- Aplicación del concepto de Medicina perioperatoria integrando las actuaciones de forma protocolizada desde la preanestesia hasta los cuidados postoperatorios y/o críticos.
- Participación de todo el servicio, actuando de forma rotatoria y cubriendo los diferentes aspectos del contenido de las sesiones.
- Reunión semanal de todo el Servicio para comunicación de aspectos administrativos y de gestión.
- Mejora de conocimientos científicos y puesta al día.
European Diploma in Anaesthesiology and Intensive Care (EDAIC).
Adjuntamos dos documentos importantes:
EL DIPLOMA EUROPEO DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADOS INTENSIVOS. Guia del Diploma
Así mismo os indicamos donde podéis encontrar la información específica de las dos partes del examen:
On-Line Assessment (OLA)
Part I examination – written (mandatory)
Part II examination – oral (mandatory)
Para la preparacion del examen parte I y II la ESAIC proporciona preguntas tipo orientativas a los candidatos apra su mejor preparacion
Preguntas orientativas PARTE I (basico)
Preguntas orientativas PARTE II (clinico)
Acceso a Informacion recomendada para preparacion del EXAMEN
Ademas de los libros básicos y tratados de anestesiologia de referencia, son recomendables a nivel de preparación las siguientes fuentes de información:
- European Society of Anaesthesia and Intensive Care
- Royal College of Anaeshetists
Este es un sitio educativo con recursos de formación para los profesionales de la anestesia. Proporciona preguntas interactivas de la práctica clinica, sumarios de revistas y artículos de referencia para los examenes Fellowship of the Royal College of Anaesthetists (FRCA) inicial y final. - El Colegio de Anestesiólogos de Irlanda ofrece exámenes universitarios a médicos de todo el mundo que se están capacitando para convertirse en anestesistas. Realizan exámenes en anestesia y tambien en Medicina del Dolor y Cuidados Intensivos
- American Board examinations.
- LIBROS PUBLICADOS EN ESPAÑA ESPECIFICOS PARA PREPARAR EL EXAMEN
- Casos clínicos en Anestesiología I
Gomar Sancho C., Villalonga Morales A. Masson SA. Barcelona. 2ª edición. 2005.
- Casos clínicos en Anestesiología II
Gomar Sancho C., Villalonga Morales A. Masson SA. Barcelona. 2ª edición. 2005.
- Casos clínicos en Anestesiología I
Acreditación y formación continuada
Las sesiones del SARTD se inscriben dentro del programa de formación continuada de nuestro servicio.
Como actividad realizada en el horario laboral es de obligada asistencia para todos los profesionales del servicio, en planilla de trabajo, y voluntaria para los no activos en el dia de la sesión.
Como formación continuada acreditada por la Escola Valenciana d'Estudis de la Salut (EVES), organismo adscrito a la Conselleria de Sanidad, precisa de la firma de asistencia como requisito de obtención de las horas de formación acreditadas, por lo que en cada sesión se deberá firmar la hoja de asistencia.
Además de las revistas disponibles en la hemeroteca del hospital que más abajo se listan, son accesibles mediante OVID las siguientes revistas relacionadas con la especialidad. Los interesados deben solicitar para el acceso el ID y password en la biblioteca del CHGUV
Relación de revistas de ARTD disponibles en el CHGUV
Normas de preparación de las sesiones
Formatos de las Sesiónes de Formación Continuada
FORMACION CONTINUADA:
Preparación de un tema del área de conocimiento de Anestesia Reanimación/Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor (ARTD), novedoso que implica cambios importantes en la practica clinica, y dada su importancia deba ser expuesto.
Preparacion de un tema de actualidad en relación con la bibliografía publicada en el mes anterior en revistas del area de conocimiento de Anestesia Reanimacion/Cuidados Criticos y Tratamiento del Dolor (ARTD).
Preparación de un tema del área de conocimiento de Anestesia Reanimación/Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor (ARTD), previamente presentado pero cuyo conocimiento haya tenido cambios en su contenido o aplicación, y dada su importancia deba ser expuesto.
Podra ser tanto MONOGRÁFICO de un articulo por su importancia y aportaciones, como de un CONJUNTO de artículos que versando sobre el mismo tema puedan, sus resultados, ser utilizados conjuntamente, para su presentación y discusión en sesión científica.
Aunque esta asignado un medico senior del SARTD y un MIR es necesaria la implicacion de todos los MIR que esten rotando en el area de conocimiento del tema seleccionado para su presentacion en el mes.
SESIÓN SENSAR
El Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) es una herramienta para el aprendizaje y puesta en marcha de medidas correctoras ante los incidentes de seguridad del paciente comunicados por profesionales en el ámbito de la anestesiología, los cuidados críticos y el tratamiento del dolor de los hospitales españoles. El aspecto primordial de SENSAR es la retroalimentación, por eso en este formato de sesion se presentaran los incidentes reportados y se realizará un análisis de la literatura en relación con los temas objeto de los incidentes, y generar las medidas de corrección de acuerdo a la evidencia de la literatura cientifica
Calendario Sesiones SARTD 2025-2026 (39)
2025 SEPTIEMBRE | |
16 | Cirugía robótica: Intervenciones actuales y futuras. Particularidades en diferentes especialidades. Riesgos quirúrgicos y anestésicos Drª Nieves Saiz Sapena |
23 | Tecnología de captura para recolectar y reciclar agentes volátiles en los extractores de la estación de trabajo de anestesia. Anestesia ambulatoria inhalatoria de flujos mínimos. Dr. Lucas Rovira |
30 | Manejo de la vía aérea y prevención de la hipoxemia en procedimientos de anestesia fuera de quirófano (NORA). Papel del oxígeno nasal de alto flujo Drª Raquel Dura |
2025 OCTUBRE | |
7 | Protocolo anestésico para cirugía de tiroides. Drª Elena Biosca |
14 | Particularidades de los procedimientos perioperatorios en pacientes obesos con terapia con agonistas de GLP-1 Drª Laura Giner Crespo Azorin |
21 | Algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil. Evolución de los dispositivos supraglóticos para las vías respiratorias Dr. Manuel Granell Gil |
28 | Inducción de secuencia rápida: Revisando conceptos y aclarando controversias antiguas y nuevas Drª Isabel Aisa Gasca |
2025 NOVIEMBRE | |
4 | Decisiones terapeuticas para la cardioprotección perioperatoria en cirugía no cardíaca Dr. Carlos Manuel Asencio Sanchez |
11 | Integración de un programa de manejo de sangre para pacientes: recomendaciones integrales y estrategias prácticas Drª Yolanda Fernandez |
18 | Actualización en la reanimación hemostática: La reanimación del Glicocalix Drª Sara Lopez Palanca |
25 | Manejo individualizado y específico de la hemorragia en pacientes traumatizados con transtornos de la coagulación. ¿Qué aportan los analizadores de la funcion Plaquetar, y cuales son sus diferencias y usos especificos? Dr. Juan Catala Bauset |
2025 DICIEMBRE | |
02 | Innovaciones en cuidados críticos: cómo abordar el alivio del dolor en cuidados intensivos: el papel de la anestesia regional Dr. Alvaro Cervera Puchades |
09 | Análisis de diferentes bloqueos para la analgesia postoperatoria tras cirugía torácica videoasistida Drª Rosa Sanchis Martin |
16 | Manejo del dolor perioperatorio en cirugía cardíaca Dr. Ferran Marques Peiro |
23 | Identificación del paciente quirúrgico de alto riesgo . Decisiones y algoritmo de actuacion Dr. Ana Martin Martin |
2026 ENERO | |
13 | Optimización de la anestesia regional periférica: estrategias para bloqueos de inyección única y continuos Dr. Pablo Rodriguez Gimilio |
20 | Manejo anestésico del parto y el nacimiento en pacientes con presión intracraneal elevada. Drª. Irene Casanova Montes |
27 | Enfermedad neurológica en la paciente obstétrica. Influencia en las decisiones clinicas de la anestesia del parto Dr Fernando Tornero Ibañez |
2026 FEBRERO | |
03 | Monitoracion de la ventilación y optimizacion de decisiones en la programacion de parametros Dr. Jaume Puig Bernabeu |
10 | Cuidados perioperatorios de pacientes con accidente cerebrovascular reciente sometidos a cirugía no urgente Drª Tania Gabaldon Conejos |
17 | Actualización sobre decisiones terapeuticas en la Anestesia para la lesión cerebral traumática y su posterior control en la UCI Drª Lidia Salvador Gozalvo |
24 | Técnicas de bloqueo de nervios periféricos para la realizacion de la cirugía artroscópica del hombro Dr. Jorge Ubeda Pascual |
2026 MARZO | |
03 | Técnicas de bloqueo de nervios periféricos para la realizacion de la cirugía artroscópica de rodilla Dr. Juan Ortega Monzó |
10 | Técnicas de bloqueo de nervios periféricos para la realizacion de la cirugía de cadera Drª Sara Nieto Conejos |
24 | Bloqueos del plano fascial: de la microanatomía a las aplicaciones clínicas Dr. Juan Asensio Samper |
31 | Técnicas de neuromodulación para el dolor agudo con corriente continua de alta y baja frecuencia, a la crioanalgesia Dr. Pablo Kot Baixauli |
2026 ABRIL | |
14 | Programas de Anestesia regional fuera del quirófano. Donde y como realizarlos Drª Marta Jimenez Fenellos |
21 | Nuevas tendencias y cambios en practica clinica. Inteligencia artificial para la optimización e interpretación de la imagen ecográfica y visualización de la aguja. Dr. Victor Silvestre Vicedo |
28 | Nuevas técnicas para la prolongación de la duración de la analgesia regional Drª Asuncion Vergara Sánchez |
2026 MAYO | |
05 | Nuevos analgesicos para el control postoperatorio: Suzetrigina, inhibidor del receptor NaV1.8 para el tratamiento del dolor agudo de moderado a intenso Drª Cristina Saiz Ruiz |
12 | Protección renal en pacientes de cirugía cardíaca con enfermedad renal crónica. Estrategias de infusion y preparacion del paciente Drª Susana Moliner Velazquez |
19 | 19 Neuroinflamación y sensibilización central en el dolor crónico y generalizado. Implicaciones apra el anestesiologo y como manejar perioperatoriamente en el paciente quirurgico Dr. Gustavo Fabregat Cid |
26 | Adenoamigdalectomía pediátrica y trastornos respiratorios del sueño. Laringoespasmo y otros eventos de las vías respiratorias pediátricas Dr. Paula Solis Albamonte |
2026 JUNIO | |
2 | Actualización sobre soporte vital avanzado pediátrico Drª Maite Ballester Lujan |
09 | Manejo del Paciente Pediátrico Obeso Drª Ruth Martinez Plumed |
16 | Impacto de los anestésicos en el neurodesarrollo en pacientes pediátricos Drª Leticia Vilar Vilar |
23 | Estrategias para la transición entre la ventilación mecánica controlada y el destete. Cómo prevenir la insuficiencia respiratoria postextubación Dr. Jose Tatay Vivo |
30 | Optimización de la prescripcion de antibióticos en pacientes críticos: objetivos, evidencia y estrategias a implementar para una adecuada gestion en al UCI Drª Maria Jose Hernandez Cadiz |
2026 JULIO | |
07 | Manejo de líquidos en el paciente séptico perioperatorio. Decision del tipo de fluidos y regimen. Monitorizacion y control evolutivo con nuevas técnicas ecográficas Dr. Javier Hernandez Laforet |
14 | Implicaciones de la fragilidad antes y después del ingreso a la unidad de cuidados intensivos Drª Marta Rosello Chornet |