Sesiones Clínicas 2005 - 2006
Martes de 8 a 9.
Objetivos
Desarrollo de protocolos propios de nuestro servicio, actualizados cada año según la evolución del conocimiento científico. Es por tanto una actividad que implica a TODO el servicio.
- Desarrollo de Protocolos especificos en todas las actuaciones del Servicio de Anestesiología del CHGUV.
 - Aplicación del concepto de Medicina perioperatoria integrando las actuaciones de forma protocolizada desde la preanestesia hasta los cuidados postoperatorios y/o criticos.
 - Participación de todo el Servicio, actuando de forma rotatoria y cubriendo los diferentes aspectos del contenido de las sesiones.
 - Reunión semanal de todo el Servicio para comunicación de aspectos administrativos y de gestión.
 - Mejora de conocimientos cientificos y puesta al día.
 
Tipos de sesión y normas de preparación
Normas para la preparación de sesión de protocolos de formación continuada
- Preparación de una sesión en formato PowerPoint para su presentación al Servicio en un tiempo de 30 minutos.
 - Preparación de un documento en forma de protocolo de actuación (algoritmo de trabajo) que contenga de forma simplificada:
	
- Fisiopatología implicada en el proceso.
 - Todas las fases y pasos de la actuacion en el procedimiento o area de conocimiento objeto de la presentación.
		
- Posicionamiento.
 - Monitorización.
 - Normotermia.
 - Farmacología.
 - Alternativas de decisión según la posible patología asociada.
 - Cuidados postoperatorios recomendados.
 
 
 
Este documento deberá estar consensuado con el resto de componentes del grupo de trabajo al que pertenece el area de conocimientos que se expone.
| Utilizar SÓLO Información muy actualizada. Evitar referencias a aspectos básicos e históricos | 
Normas para la preparación de sesión de situaciones - casos clínicos
- Actividad que implica a todo el Servicio para recopilación de patologías o situaciones de interés, que tratadas en nuestro Servicio, supongan una información relevante para nuestra actividad clínica.
 - Presentación en formato "comunicación libre": 8 minutos y máximo de 10 diapositivas.
 - Presentación de 3 casos por sesión.
 
Normas para la preparación de sesión de revisión bibliográfica
- Visión global de TODOS los artículos publicados en las revistas y periodo seleccionados.
 - Presentación en forma de TITULARES de prensa resaltando aquellos aspectos novedosos o que cambian o mejoran una determinada practica clínica.
 - Preparar una diapositiva por articulo revisado que contenga los puntos fundamentales.
 - Preparar listado de articulos de interés con la referencia.
 - En caso de interés especial de un articulo se dispondrán de copias para cada miembro del servicio.
 
Relación de revistas de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor disponibles.
Servicio Anestesia Reanimación Terapéutica Dolor (SARTD)
CALENDARIO